top of page

Smartphone tu aliado para salud y el bienestar físico.

  • Foto del escritor: Antonio J. Rodriguez L.
    Antonio J. Rodriguez L.
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

El teléfono móvil se ha convertido en la compañía imprescindible para miles de personas de todo el mundo. Ofrece entretenimiento, permite mantener el contacto con los seres queridos y conocer las últimas noticias. Pero con la llegada de nuevas y mejores tecnologías, el smartphone también puede ser un gran aliado para cuestiones relacionadas con la salud y el bienestar físico.


En este sentido, la empresa catalana SkinTemp y el centro tecnológico Eurecat presentarán durante el próximo Mobile World Congress un apósito adhesivo que permitirá controlar la temperatura corporal desde el teléfono móvil en menos de un segundo, como una alternativa cómoda, rápida y flexible a los termómetros tradicionales.

Este dispositivo, que “solo requiere adherir el apósito sobre la piel y pasar el teléfono por encima para saber la temperatura corporal exacta”, elimina el tiempo de espera en la medición de temperatura, haciendo que lo que antes eran entre treinta segundos y dos minutos de espera pase a ser “únicamente un segundo”, como explica el fundador de SkinTemp, Ignacio Faura. Además, el dispositivo utiliza tecnología NFC para establecer la comunicación entre el adhesivo y el móvil, procesando la información mediante una aplicación y mostrando los datos en forma de gráfico o tabla.


Además, la aplicación permite crear alarmas para ayudar a controlar los tiempos de fiebre del enfermo y gestionar las temperaturas de varias personas al mismo tiempo. Los datos generados se pueden exportar en distintos formatos, como correos electrónicos o mensajes de móvil, ofreciendo al médico una evolución detallada de las últimas horas, días o semanas.


SkinTemp se ha diseñado, en principio, para su uso doméstico, para guarderías y para geriátricos, pero su sencillez y capacidad de adaptación permitirá su uso posterior en hospitales y centros sanitarios, además de usos sociales, como en campamentos de refugiados. El sistema está patentado también para medir la glucosa, la frecuencia cardíaca, la tensión arterial o la saturación de oxígeno en sangre, entre otros indicadores de salud.


Por otro lado, como otra muestra de la utilización de las nuevas tecnologías para la prevención de problemas de salud, unos científicos de la Universidad de Massachusetts Amherst han encontrado una forma de combatir la comida venenosamediante una app, según FastCompany.com.


Hasta el momento, encontrar E.coli o salmonella requiere de un test de 24 horas y equipamiento especializado. Pero los investigadores han desarrollado un nuevo microscopio, con un precio de tan solo 30 dólares, que se conecta de forma sencilla con el smartphone. El dispositivo trae un chip recubierto químicamente que muestra las trazas de bacterias. Tan solo se debe enjugar la comida en agua y después sumergir el chip en esa misma agua. En tan solo media ahora, la app muestra si hay o no bacterias y, en caso positivo, las muestra en la pantalla del smartphone.


Los investigadores esperan que el producto sea útil para los consumidores que necesitan beber agua limpia después de un desastre natural. Aunque quedan solo unos años para que esté disponible, dado que todavía tienen que mejorar el producto para que pueda distinguir las bacterias buenas de las malas, podría ser una innovación que mejore la vida de miles de personas.

Comments


bottom of page