top of page

Los 12 errores que no debes cometer en LinkedIn

  • Foto del escritor: Antonio J. Rodriguez L.
    Antonio J. Rodriguez L.
  • 12 ene 2018
  • 7 Min. de lectura

LinkedIn es una gran red social de profesionales, muchos de los cuales lo utilizan para buscar empleo, conocer información de temas de interés profesional y relacionarse con otras personas que compartan los mismos intereses. Tener una cuenta allí y saber usarla te abrirá a un mar de posibilidades al conectarte con una red de millones de profesionales de todo el mundo. Por esta razón es necesario entender que hay acciones que se debe evitar a toda costa sino nadie te va a tomar en serio. Por eso el derrumbar tu credibilidad echará al piso cualquier oportunidad que busques ya sea de negocios o de conseguir empleo por esa vía. Créeme. Tus clientes potenciales los puedes perder y los reclutadores pueden descartarte facilmente. Es el momento en te cuestiones sobre cómo lo estás manejando y si estas perdiendo oportunidades por hacer mal las cosas. Por eso comparto estos 12 errores que debes evitar mientras usas LinkedIn (aplicable a otros espacios):

1. Caer en los Scams

Son aquellas publicaciones que hacen algunas personas en las que ofrecen algo muy atractivo. Lamentablemente son para captar tu información, llenarse de contactos o recomendaciones.

Y digo que no vas a caer en eso porque aquí va mi primer consejo:

A. Cuando veas que alguien diga que tiene "empleos para todos" (sí, para todos) en Emiratos, Catar, Oman, Canadá, etc...

B. Que ofrecen una guia o manual de X cosa y le pidan su correo,

C. Si no representan una empresa, ya sea la misma empleadora o una agencia de reclutamiento (ya que estas no suelen dar el nombre del cliente),

En relación a este último punto hay reclutadores Freelance que tienen su propia cartera de clientes a quienes les consiguen candidatos. Investíguelos bien para estar segur@ antes de aplicar y brindar sus datos.

Por lo general estas publicaciones están acompañadas de muchisimos comentarios tipo "interesado", " Yes", y cosas así que demuestra que hay muchas personas por allí que ni siquiera leen sino que de una vez escriben su correo y dan sus datos.

Observación:

Hay personas que promueven grupos de Whatsapp en publicaciones para ayudarse entre ellos. Tenga cuidado con esto porque le pueden quitar sus datos de contacto para hacerle llover los odiados spam (Aunque yo estoy en uno, muy bueno por cierto, que conocí por LinkedIn así que no todos tienen malas intenciones. Igual hay formas de verificarlo).


Te interesará leer: Curiosidades útiles sobre los contactos en LinkedIn

Hay reclutadores Freelance que tienen su propia cartera de clientes a quienes les consiguen candidatos. Investíguelos bien para estar segur@ antes de aplicar y brindar sus datos.


2. Aplicar mal a un Empleo

Las formas en las que se puede aplicar a un empleo son muy diversas y si buscas empleo deberías aprender a identificarlas.

Estas son:

A. Por medio de un link que lleva a una aplicación en donde se sigue las instrucciones y aplica llenando los datos,

B. El reclutador da su email para que pueda enviarle el CV,


Nota: Asegúrate que si el reclutador representa una compañia utilice un correo corporativo (aunque gmail es siempre el mejor pero si lo tiene le dará más seguridad. Igual tomelo en cuenta). Envia una Carta de Presentación con tu CV siempre.

C. A través de un link que lleva a la página web de la empresa.

Solo sigue las instrucciones y hazlo bien.

D. Desde la misma plataforma de LinkedIn. Hay empresas que la tienen.


¿Qué es lo que no debe hacer?

Mandar el correo con tu curriculum a diestra y siniestra.


3. No incrementar tu red de contactos

La clave de LinkedIn radica en las conexiones. Ojo, pero estas deben ser aquellas personas que aporten valor a tu red.

LinkedIn tiene tres niveles de conexion, que son:


De primer nivel (tus contactos),

De segundo nivel (contactos de tus contactos),

De tercer nivel (contactos de los contactos de tus contactos).


El número de conexiones se incrementa de forma exponencial por los niveles y esto te permite llegar muy lejos (en verdad).

El tener un contacto clave puede hacerte llegar a ese cliente potencial o a ese reclutador que buscas. Por esa razón sino tienes contactos clave en tu mercado o área entonces te será dificil lograr tu objetivo.

La clave esta en el equilibrio entre la calidad y la cantidad de conexiones pero no aceptes a todo el que te mande invitación.


El tener un contacto clave puede hacerte llegar a ese cliente potencial o a ese reclutador que buscas. Por esa razón sino tienes contactos clave en tu mercado o área entonces te será dificil lograr tu objetivo.


4. Dar tus datos a extraños

Ya habia hablado un poco de esto. Tranquil@, solo estoy refrescando el punto: No des tu email, teléfono o direccion a cualquiera.

Los reclutadores suelen dar de forma abierta sus direcciones de correo ya que de esa forma reciben curriculums que luego pueden acceder facilmente para evaluar así que el caso es distinto.

Para las personas que hacen negocios por esta via depende de cuál es su objetivo de marketing. Obviamente para captar clientes necesitan proveer sus datos de contacto y esto estará abierto en las publicidades que hagan pero de igual forma podrán manejar varias direcciones de correo para diferentes usos.


5. Colocar información falsa de tu perfil

Esto no suele ser tan común en las personas que buscan empleo porque saben que tarde o temprano los descubrirían. Sin embargo hay excepciones.


6. Exagerar...

Eso de inflar el Curriculum tambien se aplica a tu perfil pero no lo hagas. Es deshonesto y resta demasiados puntos porque tarde o temprano se darán cuenta. Es mejor ser sincero y no exagerar.

Para candidatos:

Recuerda que si buscas empleo en la entrevista (o antes) se darán cuenta que hay incongruencias en la información que das.

Para los que hacen negocios:

Puedes creer que los que hagan negocios contigo o comprar tu producto no se daran cuenta... Pero nunca subestimes a nadie. No pierdas esta oportunidad.

La recomendación es simple: Olvídalo.


7. Fotos Inapropiadas

No se qué es peor si tener una foto que no sea profesional o no tener ninguna. Una genera de todo menos buena impresión y la otra desconfianza...

La imagen vale mucho y dice mucho de tí así no la tengas. Apuesto a que te has conseguido con algún perfil que no tiene foto, ¿qué sensación te da?

Además, los perfiles que tienen foto son vistos 7 veces más que aquellos que no los tienen.

Por su parte, una foto inapropiada en tu perfil tampoco ayuda y recuerda que cuando no se tienen medios "directos" por los cuales tener una impresión de la persona cualquier detalle cuenta así que les daré las siguientes recomendaciones.


Consejo:

Una foto profesional que abarque desde la cabeza hasta los hombros.

Tampoco tienes que estar de etiqueta. Ve con un fotógrafo profesional y sino puedes al menos dirígete a una tienda. En el peor de los casos pídele a un amigo que te tome una foto pero ten cuidado del fondo y la luz.

Puedes usar un traje o vestido como el de la oficina. Asegúrate que salga bien.

La imagen vale mucho y dice mucho de tí así no la tengas. Apuesto a que te has conseguido con algún perfil que no tiene foto, ¿qué sensación te da?

Evitar:


A. No habrás pensado en poner una foto en un baño público... O si?

B. No elijas una foto en las que te veas bien... pero rodeado de otras personas y tengas que cortarlas. Es común en Facebook, Whatsapp y pare usted de contar. Se usa mucho y es una falta de respeto para las personas que posan a tu lado en la foto,

C. Igual que la anterior solo que dejas a la gente en la imagen,

D. No uses una foto equivocada (o con photoshop en exceso) ni una de muchos años atrás,

E. Todos pueden saber que saliste muy bien en esa foto aquella boda pero... sabes que no lo debes usar. Punto.

F. El caso anterior pero en vacaciones, playas, haciendo parrilla, etc. No uses esas fotos.


8. No poner información relevante en tu perfil

Dos cosas:


A. Las palabras que usas en tu perfil sirven para encontrarte en los buscadores,

B. Lo que describes en tu perfil permite saber quién eres.


Con esta información debes tomar en cuenta lo siguiente:

Sino usas palabras "clave" que ayuden a encontrar tu perfil ya sea por profesión, conocimientos, habilidades o experiencia entonces no te va a encontrar nadie sino probablemente tu ex que te stalkea las cuentas. Resuelve eso.

Sino vendes tu perfil, estructurando bien el contenido, haciendolo sencillo, conciso y donde te enfoques en mostrar tu potencialidad entonces estas desaprovechando una oportunidad muy grande.


Te interesará leer: La estrategia de contenido en LinkedIn


9. Desaprovechar el Titular de tu perfil

Así como con la foto se sabe rápidamente cómo eres (y captar interés) en tu titular muestras quién eres. ¡Es tu primer mensaje!

Asegúrate que transmites el mensaje que quieres que los demás reciban y así los invitas a que conozcan tu perfil. Sino, ¿cómo quieres que te contacten o se molesten en ver tu perfil?


10. Mostrarte desesperado

Si tomamos en cuenta que...


A. Las personas compran lo que vendes porque les gustas y creen en tí,

B. Los reclutadores te contratan porque eres el indicado para su cliente.


Es muy raro que lo hagan para ayudar a un desesperado (los reclutadores son contratados por su cliente confiando en su habilidad para identificar un candidato idoneo sino no tiene sentido). Toma en cuenta esto y esfuérzate en mostrar lo mejor de tu perfil e interactua para hacerte conocer.

Nota:

Tus herramientas son tus habilidades y actitudes pero todos saben que alguien que lucha dignamente contra las adversidades es alguien de mucho valor y que merece respeto y consideración. Espero que hayas captado mi punto.

Tus herramientas son tus habilidades y actitudes pero todos saben que alguien que lucha dignamente contra las adversidades es alguien de mucho valor y que merece respeto y consideración.


11. Fallas de Ortografía,

No todo el mundo se conoce todas las palabras del diccionario pero hay límites obvios. Cuida tu ortografía y revisa bien lo que escribes para no dar mala impresión.

Te restará muchos puntos.

Consejo:


Pídele a unos o compañeros que revisen tu perfil a profundidad y que te ayuden a encontrar algún error que se te haya pasado. Word e inclusive algunos navegadores te permiten saber si estás escribiendo una palabra mal. Úsalo, te ayudará bastante aunque no confíes ciegamente en eso.


12. Salirse de lo profesional y ético.

Sin palabras. Pero hay casos, y muchos, en los que ves a usuarios que suben fotos nada éticas que inclusive llegan a insultar (sobre todo a las mujeres).


Antes de subir algún artículo o foto evalúa lo siguiente:



A. No confundas LinkedIn con otras redes sociales,

B. No subas fotos que no tengan que ver con lo profesional,

C. Respeta las creencias, religiones o ideologias de las otras personas,

D. No montes fotos de mujeres semidesnudas (respeta a las mujeres que usan esa red social y en general),

E. Ya el concurso de Einstein o de probar si uno es genio cansa verlo tanto,

F. Las imágenes con frases úsalas sabiamente.


Un regalo:



1. No cambies fechas en las que trabajaste, ni lugar,

2. No envíes una invitación de contacto sin personalizar,

3. Si tienes un correo gracioso, como "labomba69@...mail.com" o algo parecido es hora de crear uno nuevo. No me preguntes porque lo sabes.




-


Genera Resultados:


Probablemente tengas tu perfil Online así como tu CV y hayas aplicado a un sin fin de postulaciones. Quizás utilices las redes sociales para hacer negocios o vender tus productos. Pero, ¿te han dado resultado?


En CNeurocoaching contamos con varios servicios B2B y B2C así como programas de Búsqueda de Empleo, todos enfocados en entender la dinámica de las redes sociales y hacer el trabajo de forma estratégica para alcanzar tus objetivos profesionales.


Conoce más de nuestros servicios:

cneurocoaching@gmail.com



Autor:

Luis Prado

Coach Profesional, especialista en Técnicas de Búsqueda de Empleo, Estrategia y Marketing Online

 
 
 

Comments


bottom of page