top of page

30% de las empresas creadas no pasan de los cinco años

  • Foto del escritor: Antonio J. Rodriguez L.
    Antonio J. Rodriguez L.
  • 17 oct 2017
  • 1 Min. de lectura

Colombia se caracteriza por tener un alto número de emprendimiento y una dinámica positiva en la creación de nuevas empresas, pues al año cerca de 250 mil empresas son creadas pero desaparecen, en promedio, el 30% de ellas.


Según un estudio publicado por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio –Confecámaras– en el 2016 sobre supervivencia empresarial, las empresas creadas después del primer año sobrevivieron el 78.3%, al tercer año el 61% y llegando a los cinco años el 42.9%, concluyendo que cerca del 40% de las empresas continúan activas tras cinco años de su creación.


“Las Pymes tienen muchas necesidades, y unas de las principales son saber cómo atraer clientes y cerrar ventas. Pueden tener el mejor producto, pero si nadie se lo compra, ahí no hay nada”, asegura Juan Carlos Parra, director de Dr. Marketing y experto en estrategias de mercadeo.

Para Parra, “la estrategia, un plan de mercadeo y comunicar asertivamente el negocio, es lo primero que se debe tener claro una pyme para no dar pasos en falso”.


“Esta es una de sus principales debilidades o dolores. El mercadeo es necesario en cualquier empresa y los empresarios de las pymes lo saben, solo que son talentos muy solos, que tienen que hacerlo ellos mismos y no tienen ni el conocimiento ni la experiencia para hacerlo con éxito”, indica el experto.


Tomado de Vanguardia.com

 
 
 

Comments


bottom of page